NUESTRA INSTITUCIÓN
El Instituto de Formación Técnica Superior N°7 fue fundado en el año 1983 con la apertura de la Carrera de Administración Pública, que dejaría de dictarse seis años después, en 1989.
Sin embargo, el cierre de esta carrera, propicia en el año 1990 la apertura de la carrera de Administración de Servicios de Salud, sumándose luego - en el año 2004 - el dictado de los primeros cursos de la carrera de Guía de Turismo con Especialización en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Asimismo, en el año 2006 continúa su expansión, incorporando la carrera de Administración de Empresas que ya venía funcionando como carrera de nivel terciario, gestionada por la Escuela de Nivel Medio, Juan Hipólito Vieytes.
Así, el Instituto dicta en la actualidad, tres carreras de nivel terciario con la excelencia educativa que lo ha caracterizado desde sus inicios, y con el objetivo permanente de la inserción laboral real de todos sus egresados. La "formación técnica" supone el compromiso institucional de garantizarle al alumno la posibilidad de adquirir un perfil altamente profesional a partir de un proceso de enseñanza de calidad, adecuado a los constantes cambios y requerimientos del mercado.
Administrativamente, el Instituto de Formación Técnica Superior N°7, depende directamente de la Dirección General de Formación Técnica, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cita en Esmeralda 55, segundo piso.
VISIÓN
Acercar el futuro. Ser la Institución de referencia en la graduación de perfiles técnicos, ampliamente valorados y convocados por el mercado laboral. Generar espacios participativos y profesionales aptos para las contingencias enmarcadas en el dinamismo de trabajo del siglo que atravesamos.
MISIÓN
Formar profesionales altamente comprometidos tanto para con la profesión, como para con los valores y principios que persigue el Instituto. Promover la inserción laboral de sus egresados, y su impacto positivo en la sociedad a través de su formación.

VALORES
Los siguientes valores se entienden como principios rectores capaces de guiar comportamientos y actitudes al interior y exterior de nuestra Institución:
-
Entender la educación como un derecho de los ciudadanos que debe contar con la garantía permanente del Estado.
-
Brindar una formación científico-técnica, acorde con las exigencias de nivel superior de la educación y los requerimientos específicos de los ámbitos laborales.
-
Colaborar para la consolidación del valor de la educación permanente, en los diversos entramados institucionales.
-
Incentivar, en cada uno de los miembros de la sociedad, el interés y los esfuerzos dirigidos hacia la apropiación de los conocimientos y sus efectos sobre el desarrollo personal y comunitario.
-
Fomentar el fortalecimiento de las relaciones interpersonales e institucionales fundadas en el diálogo y respeto mutuos, la equidad, la justicia, la igualdad ciudadana de oportunidades.
-
Promover el trabajo en equipo, integrando en él a la comunidad toda.